La FUNDACION SAMBICA DE COLOMBIA es una organización local que ejecuta actividades orientadas al fortalecimiento de las comunidades urbanas y rurales en aspectos relacionados con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, conservación de las especies en vías de extinción, la defensa de los derechos humanos y los derechos de la mujer, y la construcción de una cultura de paz. Esta organización se fundamenta en principios básicos de transparencia, legalidad, equidad y autonomía y trabaja en el marco del enfoque diferencial de género y de personas con capacidades diversas.
La FUNDACION SAMBICA DE COLOMBIA facilita procesos para el acceso a elementos de autosuficiencia y/o ayudas técnicas para las personas con capacidades diversas; la conformación y acompañamiento técnico y social a colectivos de mujeres rurales por la defensa de sus derechos y la gestión de recursos destinados a estudiantes con necesidades de apoyo para el avance de sus actividades académicas.
Dentro de sus asociados, se destaca la participación de personas pertenecientes a comunidades afrodescendientes e indígenas de la comunidad Nasa y su equipo de trabajo está conformado por profesionales de las ciencias sociales, naturales y agropecuarias. En la vinculación de personal se prioriza el talento humano local.
MISIÓN: Recopilar información, analizarla y crear estrategias que integren a la comunidad y medio ambiente de manera que se logre un desarrollo integral y sostenible en la región, fortaleciendo las capacidades y valores de nuestra sociedad para el ejercicio y la defensa de los derechos y la construcción de una cultura de paz y convivencia duradera, que este guiada por la transparencia equidad y autonomía.
VISIÓN : En el 2036 FUNDACION SAMBICA DE COLOMBIA, es una organización reconocida dentro y fuera de la región amazónica, por la defensa de la vida y de los derechos de las comunidades, el medio ambiente, la biodiversidad, ecosistema y demás componentes necesarios para supervivencias de los seres vivos, cuenta con capacidad de gestión y administración de recursos propios y de cooperación para el logro de sus objetivos e incide en el fortalecimiento de redes organizativas, solidarias que promueven la realización de sus derechos, la soberanía alimentaria, la prevención de todo tipo de violencias y el ejercicio de la ciudadanía.
JUNTA DIRECTIVA
Octaviano Garcia Hoyos | Representante Legal | |
William Gomez Moreno | Vicepresidente | |
Nelly Acero Rosales | Secretaria | |
Elcias Imbachi | Tesorero | |
Alexander Aldana | Socio | |
Jairo Campo Elias Bucheli | Socio | |
REVISOR FISCAL
Mily Milena Cortez | Revisor Fiscal |
PROFESIONALES DE APOYO
Olga Lucia Barrera | Abogada Administrativa | |
Octavio Alexander Garcia | Ingeniero Electrónico y de Comunicaciones | |
Wilfredo Ruales | Ingeniero Agronomo | |
Jhon Fredy Gaitan | Zootecnista | |
Andrea Tacan | Trabajadora Social | |
Julieth Gonzales | Bióloga | |
Jhon Jairo Garcia | Ingeniero de Sistemas | |
Sandara Ruales | Contadora | |
Luis Alexander Pasinga C | Arquitecto |